En Alemania parece que el ministro de finanzas Peer Steinbrück, controlará la remuneración de los directivos de la banca privada. En Inglaterra reducirán las indemnizaciones y el sistema de bonus con el que pagaban a sus empleados En Estados Unidos se está estudiendola responsabilidad penal de los altos ejecutivos de las más de cien empresas que cobraron incentivos ultramillonarios pese a la provocación de enormes pérdidas. En España? En España no pasa nada.
Por qué no se da un paso más y se embargan con carácter preventivo los bienes de todos estos 'pájaros' financieros que nos han llevado a un túinel de crisis que todavía no se ve el final?
Se blandirá la bandera de la 'presunción de inocencia', que cuando sucedideron esos acontecimientos no eran delitos, que..., que son tantos que no se puede hacer la lista. ¡Acabáramos de una vez! Eso es. La lista sería interminable. Pues que lo sea. Para eso están los de Hacienda que saben de ello. O los políoticos que hacen más listas de las necesarias, y no pasa nada. No son más que excusas. Lo triste, lo patético, es que al final estos 'pájaros' financieros se irán de rositas y los bolsillos bien llenos. Y usted, ¡ay! no se le ocurra desviar ni un solo euro que va con sus huesos a Carabanchel. No, que no está en uso. Al pernal del Hueso.
lunes, 13 de octubre de 2008
sábado, 11 de octubre de 2008
Rajoy al descubierto
Este año por fin hemos comprobado que Rajoy es humano. Ante el desfile de las fuerzas armadas ha dejado claro que: "MENUDO COÑAZO"
Es de agradecer. Aunque no sé que le dirá Federico de España por el cambio respecto a 2007
Es de agradecer. Aunque no sé que le dirá Federico de España por el cambio respecto a 2007
viernes, 10 de octubre de 2008
La dieta de la crisis
No hay nada como ver el ejemplo de ejecutivos y empresarios para saber qué hacer en tiempo de crisis:
1. Ejemplo AIG: Coge a tus compañeros y llevatelos a un spa de lujo, con playa y buenas vistas. Por poco menos de medio millón de dólares podréis pensar en positivo sobre cómo afrontar la crisis.
2. Ejemplo Fortis: Reserva en el mejor restaurante de algún paraiso del juego, como Mónaco (en concreto el Louis XV, 3 estrellas en la Guía Michelin, que forma parte del Hotel de Paris Monte-Carlo, el más caro, también, de todo el Principado), y daros un festín de 150.000 euros. Tras las copas y los puros podréis ver soluciones dobles y además echaros unas partiditas.
3. Ejemplo Fadesa: Hacer como el presidente de Fadesa, Fernando Martín, que antes de anunciar la suspensión de pagos y el despido de un total de 500 empleados -en dos tandas, falta la segunda- hizo que sus trabajadores le diseñaran una megamansión con sala de masajes y de tiro (para calmar el estrés). Podéis ver su modelo de vivienda en este artículo (http://www.neg-ocio.com/sitefiles/pdf/260908.pdf), pg.17.
De no seguir estas instrucciones acabaréis así
1. Ejemplo AIG: Coge a tus compañeros y llevatelos a un spa de lujo, con playa y buenas vistas. Por poco menos de medio millón de dólares podréis pensar en positivo sobre cómo afrontar la crisis.
2. Ejemplo Fortis: Reserva en el mejor restaurante de algún paraiso del juego, como Mónaco (en concreto el Louis XV, 3 estrellas en la Guía Michelin, que forma parte del Hotel de Paris Monte-Carlo, el más caro, también, de todo el Principado), y daros un festín de 150.000 euros. Tras las copas y los puros podréis ver soluciones dobles y además echaros unas partiditas.
3. Ejemplo Fadesa: Hacer como el presidente de Fadesa, Fernando Martín, que antes de anunciar la suspensión de pagos y el despido de un total de 500 empleados -en dos tandas, falta la segunda- hizo que sus trabajadores le diseñaran una megamansión con sala de masajes y de tiro (para calmar el estrés). Podéis ver su modelo de vivienda en este artículo (http://www.neg-ocio.com/sitefiles/pdf/260908.pdf), pg.17.
De no seguir estas instrucciones acabaréis así

Etiquetas:
AIG,
crisis,
empresarios,
Fadesa,
Fortis
miércoles, 8 de octubre de 2008
jueves, 2 de octubre de 2008
La responsabilidad de los bancos de inversión

Aunque las entidades oficiales sostienen que el impacto de la quiebra de Lehman es mínima en España la realidad es que el montante total puede superar los tres mil millones de euros. Gran parte de estos millones de euros los estaba administrando Banif, el banco de inversión del Banco de Santander, que en ningún momento informaron a sus clientes que los bonos y productos estructurados en el que tenían su dinero el emisor era Lehman Brothers y de que existía un riesgo asociado a la inversión a pesar de la mejor calificación de las Agencias.
Mientras el Santander se dedica al rescate de otros bancos, intentando comprar verdaderos “chollos” (caso de Bradford & Binbgley quedándose con las oficinas y con la cartera de clientes por algo mas de 750 millones de euros, mientras el Gobierno se queda con 41.000 millones de libras esterlinas de deuda de hipotecas) se niega a asumir ningún tipo de responsabilidad en su Banco de inversión, el mas castigado por la crisis Lehman hasta el punto que uno de sus principales clientes, el dueño de Zara, Amancio Ortega, uno de los ho9mbres mas ricos de España no ha tenido mas remedio que cambiar de banco de inversión, de consulta y de referencia.
Mientras el Santander se dedica al rescate de otros bancos, intentando comprar verdaderos “chollos” (caso de Bradford & Binbgley quedándose con las oficinas y con la cartera de clientes por algo mas de 750 millones de euros, mientras el Gobierno se queda con 41.000 millones de libras esterlinas de deuda de hipotecas) se niega a asumir ningún tipo de responsabilidad en su Banco de inversión, el mas castigado por la crisis Lehman hasta el punto que uno de sus principales clientes, el dueño de Zara, Amancio Ortega, uno de los ho9mbres mas ricos de España no ha tenido mas remedio que cambiar de banco de inversión, de consulta y de referencia.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Glorioso informativo
Las aves nocturnas presas del insomnio constante nos vemos obligados a consumir durante interminables horas programas televisivos de dudosa calidad con el objetivo final de conciliar ese sueño reparador tan necesario. Para mi sorpresa y harto ya de sufrir interminables promociones sobre artefactos para el alargamiento del pene, quitapelos fulminantes y concursos de dudosa legalidad para estúpidos congénitos, descubrí en la madrugada de ayer un intenso informativo público que me mantuvo cautivo y atento frente al televisor como hacía años.
Me encontraba en mi guarida visionando el nuevo programa que presenta Inma del Moral sobre los refritos televisivos más graciosos (por cierto, que los montadores de ese programa merecerían una mención en los premios de la Academia de la Televisión por su labor y ser capaces de convertir un espacio manido en algo original y divertido) cuando a las 2.53 PM la señal de la primera cadena de TVE se corta repentinamente. En ese momento pienso que ha habido un atentado de ETA, que Rusia invade Ucrania o cualquier noticia de alto calado. Pero nada más lejos de la realidad. Se inicia el Informativo de madrugada presentado por Alejandra Herranz que anuncia impávida y sonriente que Wall Street ha abierto la sesión con unas subidas tan espectaculares que la caída del día anterior se ha quedado en algo anecdótico. Desde ese momento comprendí lo que es mantener la intensidad constante en un informativo de televisión. Presentaciones y comentarios directos y precisos que introducían informaciones sobre las reacciones ante la crisis económica, las intensas jornadas en las cámaras españolas sobre los presupuestos de Solbes, informaciones internacionales sin sesgo político y una frescura en el montaje y la comunicación que hicieron que desde la cabecera hasta el tiempo, disfrutara como una perra sin collar de un producto televisivo de calidad. No me lo creía, la gente de los informativos de madrugada había repartido palos al Gobierno y a la oposición por igual. Se habían mantenido medianamente objetivos ante las consecuencias de la crisis e informaban con rigor sobre la masiva llegada de inmigrantes a Canarias (esta vez en algo parecido al ferry de vacaciones en el mar, pero en versión mauritana). Disfruté, disfruté de verdad. Aunque la verdad es que no sirvió para que me durmiera, sino para alterarme más y lograr que no recuperará el sueño hasta que apareció el siguiente bloque de aparatos para abdominales.
Me encontraba en mi guarida visionando el nuevo programa que presenta Inma del Moral sobre los refritos televisivos más graciosos (por cierto, que los montadores de ese programa merecerían una mención en los premios de la Academia de la Televisión por su labor y ser capaces de convertir un espacio manido en algo original y divertido) cuando a las 2.53 PM la señal de la primera cadena de TVE se corta repentinamente. En ese momento pienso que ha habido un atentado de ETA, que Rusia invade Ucrania o cualquier noticia de alto calado. Pero nada más lejos de la realidad. Se inicia el Informativo de madrugada presentado por Alejandra Herranz que anuncia impávida y sonriente que Wall Street ha abierto la sesión con unas subidas tan espectaculares que la caída del día anterior se ha quedado en algo anecdótico. Desde ese momento comprendí lo que es mantener la intensidad constante en un informativo de televisión. Presentaciones y comentarios directos y precisos que introducían informaciones sobre las reacciones ante la crisis económica, las intensas jornadas en las cámaras españolas sobre los presupuestos de Solbes, informaciones internacionales sin sesgo político y una frescura en el montaje y la comunicación que hicieron que desde la cabecera hasta el tiempo, disfrutara como una perra sin collar de un producto televisivo de calidad. No me lo creía, la gente de los informativos de madrugada había repartido palos al Gobierno y a la oposición por igual. Se habían mantenido medianamente objetivos ante las consecuencias de la crisis e informaban con rigor sobre la masiva llegada de inmigrantes a Canarias (esta vez en algo parecido al ferry de vacaciones en el mar, pero en versión mauritana). Disfruté, disfruté de verdad. Aunque la verdad es que no sirvió para que me durmiera, sino para alterarme más y lograr que no recuperará el sueño hasta que apareció el siguiente bloque de aparatos para abdominales.
¿Dónde están los sindicatos?

Con lo que está cayendo, con la enorme crisis que los trabajadores estamos sufriendo, con lo que está creciendola cola del paro en España, ¿dónde están los sindicatos? Han desaparecido de España. O eso parece.
Por menos, por mucho menos, le convocaron dos huelgas generales a Felipe González, que comparado con el el actual presidente del Gobierno era como Dios, sin ámnimo de menospreciar. Uno admite todos los comentarios en defensa del actual presidente del Gobierno, pero con toda la humildad, no tiene nivel para descalzar a Felipe. De economía, no sabe. De crisis, no entiende. De seleccionar personas preparadas para formar un gobierno fuerte, ni idea. No hay más que mirar el elenco ministril, sin ánimo de ofender. Ejemplo la Aído (me pone) que cada vez que abre la boca tiemblan hasta los muros, no sólo de la Moncloa, sino de la mismísima Giralda. Entonces y ahora, qué hacemos? Con ZP y su gobierno, claro. No hay por donde cogerlo. Pero los sindicatos no hacen acto de presencia. Ni están, ni se les espera. Descansen en paz.
Etiquetas:
Sindicatos,
Zapatero.
¡VIVA LA EDUCACIÓN PÚBLICA!
Así es como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (Espe), fomenta la educación pública... Posando para la universidad de los Legionarios de Cristo (de pago, por supuesto).
Y por si fuera poco el texto no tiene desperdicio "la universidad privada con mayor número de becados" ¿Pero seguro que estos estudiantes necesitan becas, doña Espe?
Etiquetas:
educación,
Esperanza Aguirre,
Legionarios de Cristo,
PP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)